Ir al contenido principal

LA BACHATA

Bachata Tradicional: Un Baile de Pasión y PatrimonioLa bachata tradicional, con sus raíces profundas en la República Dominicana, no es solo un género musical, sino una expresión cultural que encapsula la pasión y el espíritu de su gente. Este estilo de bachata, que se originó en los barrios humildes y se difundió a través de las voces de los desamorados, ha trascendido sus fronteras para convertirse en un fenómeno global.Orígenes y Evolución La bachata tradicional surgió en la década de 1960, pero no fue hasta los años 80 y 90 que comenzó a ganar popularidad. Inicialmente marginada y asociada con las clases bajas, la bachata era vista como música de “amargue”, un término local para describir su naturaleza melancólica. Sin embargo, con el tiempo, la bachata se ha revalorizado, celebrando la autenticidad de su sonido y la sinceridad de sus letras.Instrumentación y Estilo Musical Caracterizada por la melodía melancólica de la guitarra, el ritmo constante de la güira y el bongó, la bachata tradicional invita a los oyentes a sumergirse en historias de amor y desamor. La guitarra, en particular, es el corazón de la bachata, con su distintivo requinto que lleva la narrativa musical.El Baile: Una Danza de Conexión El baile de la bachata es tan importante como la música misma. Es un baile de pareja, donde los movimientos son íntimos y expresivos. Los pasos básicos se realizan en un cuadrado pequeño, permitiendo a los bailarines moverse al ritmo de la música mientras mantienen una conexión cercana. La bachata tradicional enfatiza la interpretación personal y la respuesta emocional a la música, lo que la hace única para cada pareja que la baila.Reconocimiento Internacional El reconocimiento de la bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO es un testimonio de su importancia cultural. Este honor no solo valida la bachata como una forma de arte digna, sino que también asegura su preservación y promoción para las futuras generaciones.Conclusión La bachata tradicional es más que un género musical; es un símbolo de identidad cultural y un puente que une a las personas a través de la danza y la música. A medida que continúa evolucionando, la bachata mantiene su esencia, recordándonos que, independientemente de su origen humilde, tiene el poder de tocar corazones en todo el mundo.Este reportaje es un homenaje a la bachata tradicional, un baile que ha conquistado el mundo con su ritmo, su pasión y su historia. En cada acorde y en cada paso, la bachata tradicional vive y respira la alegría y el dolor de la vida, ofreciendo un refugio para aquellos que buscan consuelo y conexión en la música y el baile.Este artículo ha sido creado con el fin de proporcionar una visión general sobre la bachata tradicional para la Revista CasanovaPLUSMAGAZINE. Si desea más información o detalles específicos, no dude en contactarme. #JCCasanovaPARÍS #CentroNoticiasAméricaLatina #Paris #InfoEmbajadas #LatinosRadioTVParis

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rodrigo Pinzón Navarro : Une Nouvelle Direction au Consulat de Colombie à Paris 🇨🇴🇨🇴

**InfoAmbassadesParis Revue-Podcast de Juan Carlos Casanova, de Paris au monde**  🇨🇴🇨🇴 Rodrigo Pinzón Navarro : Une Nouvelle Direction au Consulat de Colombie à Paris 🇨🇴🇨🇴  ✈️ De Madrid à Paris : Un Diplomate d’Exception 🌍🇫🇷  Dans le monde fascinant de la diplomatie, chaque nomination apporte une histoire de défis, d’apprentissages et une profonde vocation de service. Aujourd’hui, les Colombiens à Paris célèbrent l’arrivée de Rodrigo Pinzón Navarro en tant que nouveau Consul de Colombie dans la capitale française. 🎉🇫🇷🇨🇴 Avec une carrière impeccable dans le service extérieur, Pinzón s’est distingué par son approche de l’optimisation des services consulaires et sa proximité avec la communauté colombienne à l’étranger.  🏛️ Un Parcours Rempli de Réussites dans la Carrière Diplomatique 🌍  Rodrigo Pinzón Navarro n’est pas un nom inconnu dans les cercles diplomatiques. Architecte de l’Université de Los Andes, avec une spécialisation en Systèmes I...

JOSÉ HENRIQUEZ: EL CRONISTA VISUAL DE LA SALSA EN PARÍS

JOSÉ HENRIQUEZ: EL CRONISTA VISUAL DE LA SALSA EN PARÍS Por: Juan Carlos Casanova  Para SE HABLA MÚSICA LATINA - Estoy en la Salsa, Revista CasanovaPLUSMAGAZINE Editor: JCCasanovaPARIS LA PASIÓN HECHA MEMORIA La salsa es más que un género musical; es una historia viva que se mueve al ritmo de la pasión y el talento de quienes la cultivan y la viven intensamente. Y si hay un nombre que resuena con fuerza en la memoria salsera de París, ese es José Henriquez. No es solo un espectador, sino un testigo privilegiado y un incansable narrador visual de la evolución de la salsa en la Ciudad Luz. A través de su lente, José ha capturado la esencia de la cultura latina en París, inmortalizando momentos únicos de artistas, bailarines y melómanos que han convertido a esta ciudad en un epicentro del sabor latino. Su trabajo no solo documenta la historia, sino que la enriquece y la proyecta al futuro, asegurando que la huella de la salsa en Europa nunca se borre. LOS INICIOS: UN VIAJE ENTRE LA FO...

Le Grand Malecón de la Mer : Un Grand Rêve pour Carthagène

Le Grand Malecón de la Mer : Un Grand Rêve pour Carthagène L'avenir de Carthagène des Indes, connue sous le nom de La Heroica, est sur le point de se transformer avec l'une des œuvres les plus ambitieuses jamais entreprises dans son histoire moderne : le Grand Malecón de la Mer. Lors d'une récente présentation, le maire Dumek Turbay Paz, accompagné d'une équipe d'experts et des médias, a dévoilé la première phase de ce méga-projet qui promet de changer le paysage touristique, social et économique de la ville, la positionnant au niveau international comme une destination de classe mondiale. Ce malecón couvrira un impressionnant tronçon de 8,7 kilomètres le long de la côte caribéenne de la ville, reliant Playa Azul La Boquilla au secteur de Las Tenazas dans sa première phase d'exécution. L'appel d'offres pour les cinq premiers kilomètres de cette œuvre aura lieu en décembre 2024, marquant le début d'un rêve attendu depuis longtemps. Carthagène, avec so...